El 29 de julio y el 5 de agosto pasados compartimos dos jornadas de encuentro con las y los referentes técnicos de las Comunidades Digitales, que son quienes acompañan el día a día de la comunidad.
El 29 de julio trabajamos sobre la plataforma con la que contamos para reportar los problemas técnicos que ocurren en cada comunidad y coordinar la asistencia y acompañamiento en su resolución. Y el 5 de agosto nos dedicamos a temas de computación e informática para construir en conjunto un lenguaje técnico común.
Realizamos los “Talleres Pedagógicos para aprendizajes en entornos digitales”, un nuevo espacio de formación para talleristas, profes y docentes, que incluimos en nuestra planificación de este año para las Comunidades Digitales.
El viernes 25 de octubre realizamos en la Torre central de la sede de Gobierno el primer encuentro de tres talleres, que cuentan con la coordinación de Antonella Klug, licenciada en Psicopedagogía y especialista en tecnologías educativas, competencias digitales y diseños tecnopedagógicos.
El viernes 9 de agosto participamos del lanzamiento del Programa Construyendo Comunidad Digital, inaugurando esta nueva etapa de esta política pública de la mano del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia. Esta iniciativa integrado por el Programa Nueva Oportunidad, el Polo Tecnológico de Rosario, la Asociación Civil Nodo Tau y la Cooperativa de Trabajo Tau está conformada además por una red de 50 organizaciones sociales de la ciudad que han desarrollado proyectos que involucran el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la transformación social.
Entre el 15 y el 17 de mayo participamos del encuentro de miembros de APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones), red de la somos parte, que se realizó en esta oportunidad en Chiang Mai, Tailandia . APC logró en esta instancia reunir a 225 personas entre representantes de las organizaciones miembro, asociados/as, aliados/as y socios/as. Fue la primera reunión después de 7 años sin encuentros debido a la pandemia.