Relatoría 12 /  Armando las carpetas para el Roberto Arias

Relatoría 12 / Armando las carpetas para el Roberto Arias

Florencia Roveri - 14 febrero, 2023

Las redes comunitarias cuentan hoy con un programa específico ofrecido desde el estado para financiar su despliegue. El Programa Roberto Arias está dirigido exclusivamente a la organizaciones comunitarias que deseen llevar adelante un proyecto de red comunitaria, pensado para ellas, con una licencia especialmente creada para reconocer a las redes comunitarias, y diseñado con participación de las organizaciones sociales.

Presentar un proyecto para desplegar una red comunitaria implica numerosos desafíos para las organizaciones. Entre ellos destacamos dos en particular: por un lado sumar el conocimiento tecnológico que implica la creación y despliegue de una red propia, y por otro el manejo de los mecanismos administrativos y técnicos necesarios para acceder al financiamiento que el estado ofrece para atender esta necesidad. De ahí la importancia de sumar a los espacios de formación, como es el caso del Semillero, como contenido a las tareas y requisitos implicados en la presentación de proyectos de este tipo.

A partir del encuentro del 1ro. de septiembre los encuentros del Semillero hicieron especial foco en este aspecto: el armado de las carpetas para la postulación al Roberto Arias. Si bien en estos encuentros se fueron entrelazando diferentes momentos en función del tiempo que estaba transitando cada comunidad, el foco estuvo puesto en avanzar hacia la postulación. Así hubo organizaciones que durante los encuentros realizaban consultas sobre la compra de los materiales, otras compartían los preparativos de los despliegues a punto de ocurrir, y en paralelo todas iban abordando la tarea del armado de las carpetas.

Para la postulación al Programa Roberto Arias es requisito presentar una carpeta administrativa, una carpeta técnica y un plan de inversiones. Para el armado de las carpetas, ENACOM provee archivos PDF y para el plan de inversiones una planilla de excel, todos disponibles en el sitio de ENACOM. https://enacom.gob.ar/redes-comunitarias-roberto-arias_p5147#contenedorSite.

Desde la coordinación del Semillero, Marcela hizo énfasis en no demorar esa gestión, avanzar esos pasos, y asumir las tareas pendientes más pronto que tarde, para poder acceder al Programa Roberto Arias. “Este apoyo es importante para poder hacer crecer la red. Las redes que existimos vemos en el programa la oportunidad de hacer crecer y afianzar las redes que comenzamos a construir, porque de otro modo se hace muy costoso para una comunidad hacerlo” destacó Marcela desde su experiencia en Los Molinos, cuya carpeta administrativa compartió en el encuentro del 8 de septiembre.

Para hacer foco en la presentación de las carpetas que involucran la postulación al Roberto Arias, fue necesario remontar y repasar algunas de las instancias previas del Semillero, contando ya con los conocimientos y las prácticas iniciadas. Uno de los puntos que hubo que retomar fueron la gestión de las licencias que se había abordado en los inicios del Semillero, que compartimos en la Relatoría 2 (https://www.enredando.org.ar/2022/09/10/relatoria-2/) sobre la experiencia de la comunidad de Villa Ciudad Parque que hizo la gestión en linea. Numerosas comunidades tenían, por diversos motivos, inconcluso este trámite. Algunas organizaciones porque tienen pendiente terminar sus personerías jurídicas, en otros casos las organizaciones iniciaron la modificación de los estatutos para desagregar el tema de la conectividad, requisito para postular al Roberto Aries, y otras iniciaron la gestión de las licencias VARC y de la Rupeco pero quedaron en suspenso.

En uno de los encuentros se invitó a cada comunidad que había iniciado la solicitud de licencias a ingresar a la plataforma de Trámites a Distancia y verificar si había observaciones de ENACOM. Fue una decisión muy estratégica y una experiencia muy positiva que dio el espacio para que las comunidades que tenían la aprobación pendiente se ocupen de esta tarea, y hacerlo en el espacio del encuentro permitió compartir las consultas y las formas de responderlas o atenderlas si es que las observaciones implican nuevas tareas.

Otro tema que se recuperó en esta instancia fue la construcción de mapas con Google Earth, aplicado ahora al armado de los diferentes mapas que la carpeta técnica requiere para la postulación. En el encuentro del 3 de noviembre el Semillero abordó la carpeta técnica en particular, y se hizo especial foco en la construcción de estos mapas.

Durante este tiempo de acompañamiento de las tareas implicadas en postular el Semillero hizo énfasis insistentemente en alcanzar, y no detenerse por dificultades. Se fueron señalando cuales pueden ser estas dificultades y también compartiendo recursos y estrategias para resolverlas. Siempre evaluando las dificultades que las organizaciones pudieran tener para resolver cada uno de los requisitos, para que sean realizables para las organizaciones, proponiendoles abordar las tareas, como las de escritura y de amado de los mapas de modo tal que recuperen registros ya hechos o que sirvan para futuro usos organizacionales. “Siempre pensar al escribir textos y al hacer los mapas que son registros que pueden ser recuperados por la comunidad en otros usos”.

Manos a las carpetas

Uno de los aspectos organizativos más importante a tener en cuenta al abordar estas tareas administrativas, como fue la gestión de las licencias y ahora el armado de las carpetas, es designar a alguna persona de la comunidad la tarea de reunir papeles, documentos, formularios. También es importante pedir ayuda a quien pueda dar cuenta mejor de los aspectos administrativos dentro de la organización. Esto es crucial y quedó evidenciado en los encuentros, de la mano de la experiencia de aquellas organizaciones que pudieron ordenarlo internamente y avanzar en el armado.

En el mismo sentido, también quedó claro que las cuestiones administrativas son tareas que requieren dedicación, tiempo y recursos, que se suman al hacer cotidiano de las organizaciones y que son indispensables para formalizar proyectos y lograr financiamiento justamente para sostener sus proyectos. Ese es otro punto que el Semillero puso en juego y asumió en toda su dimensión. Desde la coordinación del Semillero hicieron énfasis en la importancia de sumar a los encuentros a quien vaya a llevar adelante esa tarea o acercarles los videos donde se repasaban los diferentes procesos.

El Semillero dedicó varios encuentros a avanzar en el armado de cada una de las carpetas, en los cuales la propuesta fue que cada organización trabaje en simultáneo sobre los archivos abiertos e ir completándolos durante los encuentros, invitando a una organización a compartir la pantalla y mostrar el proceso. El encuentro del 8 de septiembre se dedicó a recorrer las carpetas administrativa y técnica con ejemplos ya realizados, y a revisar la documentación respaldatoria de las carpetas. https://altermundi.net/documentacion-necesaria-para-la-postulacion-al-programa-roberto-arias/

El encuentro del 22 de septiembre estuvo también dedicado a la carpeta administrativa, pero en esta ocasión a hacerlo acompañando a una organización a hacerlo en vivo. La organización que se ofreció a hacerlo durante el encuentro fue Campo de la Ribera. Esta comunidad ya tenía las licencias aprobadas y algunos pasos avanzados porque cuentan con una experiencia anterior de postulación al programa Barrios Populares. Campo de la Ribera es una de las comunidades más urbanas del Semillero que se encuentra en la periferia de la ciudad de Córdoba, en una zona con muchas dificultades en el acceso.

Quien estuvo a cargo de la tarea fue Carla. Ella compartió pantalla mientras iba completando los campos del archivo de la carpeta administrativa. Y también fue compartiendo la resolución de cada requerimiento del formulario, despejando dudas y comentando aspectos estratégicos a tener en cuenta a la hora de responder. Los formularios se completan en el mismo archivo para lo cual es necesario obtener un programa que permita editar PDF. Desde Altermundi propusieron utilizar el Libre Office Draw. Carla mencionó que en la presentación anterior ellas no pudieron trabajar con el PDF y lo resolvieron reuniendo la información en un archivo de texto. ”No se peleen con el PDF. Avancen de la manera que puedan” reforzó Jesica invitando también a hacerlo de ese modo en caso de dificultades técnicas con el archivo.

Una de las dudas que se despejaron en el proceso compartido fue la identificación de una serie de fechas que el formulario pide. “La fecha de constitución, de contrato social, es la que está en el acta constitutiva. Luego está la fecha de otorgamiento de personería, que es el reconocimiento oficial de la entidad que las regula cuando se conforman y otorga un número de personería. Y por último la fecha de inscripción en AFIP. Ambas fechas, la de constitución y la de inscripción en AFIP se encuentran mencionadas en la constancia de inscripción en AFIP”. Desde la coordinación también sugirieron prestar especial atención a los datos de contacto, porque de haber errores, se complica la comunicación con el programa y también de estar atentes a los canales de contacto que se hayan ofrecido. Las licencias pueden estar terminadas o en trámite, y el formulario contempla las dos posibilidades.

También se despejaron dudas respecto de los campos del formulario que piden definir la actividades a las que se dedica la organización y sobre la reseña de la historia de la organización. Cómo desarrollar uno y otro texto, en relación a los lugares en los que la organización pueda ya tener definidos esos contenidos, que podría ser el Estatuto, la Memoria que cada año se hace junto al Balance o incluso el trámite de solicitud de las licencias que solicitaba un punto similar.

Otro punto a destacar es el apartado que pide los datos de las personas que forman parte de la organización, a lo que dedica tres campos: los miembros de comisión directiva, luego los representantes legales y apoderados, y luego la estructura técnico administrativa de la organización. El primero alude a la comisión formal de la organización, el segundo solo si hay un poder de por miedo, el nombre de a quién se le otorgó ese poder, sino el representante es en general el presidente de la organización. Por último la estructura técnico administrativa refiere a la distribución de tareas en los cargos, que puede ser diferente de la comisión directiva.

Ante este requerimiento la comunidad del MOCASE señaló que al ser su comunidad una comunidad indigena debían adecuar esa inscripción, y completar con los integrantes del Consejo de Participación Indígena que es la forma organizativa de la comunidad, a través de la designación de un grupo de consejeros. “Ellos son los representantes legales de la comunidad” señalaron desde el MOCASE. “Somos una comunidad indigena. La entidad que dirige es un consejo de participación indígena. Ahí están los consejeros. Nosotros pondríamos entonces a nuestros consejeros como responsables legales” compartieron.

Desde la coordinación Jesica insistió en que cada comunidad concrete la tarea durante el encuentro, que no se dediquen solo a mirar, sino que realicen el armado en paralelo, aprovechando a despejar dudas. Surgieron dudas respecto del largo de los textos en relación a los campos que el formulario dispone. Si no entra, la recomendación es agregarlo en hoja aparte al final, siempre insistiendo en no detenerse en las dificultades y en avanzar.

Para cerrar la experiencia del armado de la carpeta, se comentó el punto que solicita certificar la inserción social y comunitaria del proyecto. En este apartado se da cuenta del aporte comunitario del proyecto. Esto puede resolverse incluyendo algún convenio o documento de articulación que la organización tenga con otra organización que participe del proyecto de la red, con el gobierno local, o alguna otra entidad en que se exprese la dedicación el trabajo por el bien común o en beneficio de la comunidad. Desde Campo de la Ribera propusieron otro modo en que ellas dieron cuenta de este aspecto en su presentación anterior. “Compartimos fotos de actividades comunitarias, encuentros, asambleas, tareas colectivas que fuimos realizando” mencionó Carla. Otra propuesta fue compartir el escrito con que la organización presentó el proyecto de la red a su comunidad.

 

Asistencia técnica

Un tema que también requirió atención especial fue el de la asistencia técnica que la postulación requiere. El Programa Roberto Arias requiere la inclusión de una persona con formación validada que certifique el proyecto. Esa persona debe tener una formación acorde con el proyecto como puede ser ingeniería en sistemas, informática o en telecomunicaciones. Y es requisito que esa persona esté colegiada.

Este requisito en ocasiones se vuelve una dificultad para las organizaciones: encontrar a esa persona que acompañe el proyecto y de cuenta de ese conocimiento técnico. Este referente técnico responde por el proyecto, lo avala con su firma y este aval debe ser presentado en su colegio. Así se obtiene el Certificado de Encomienda Profesional. El financiamiento del Roberto Arias contempla gastos que de ser aprobado cubren esta tarea.

 

Último encuentro del año

El 3 de noviembre fue anunciado como el último encuentro del Semillero. Luego de unas semanas en que se hizo costumbre compartir noticias sobre despliegues, las organizaciones hicieron grandes avances en sus proyectos y también fueron haciendo foco en sus carpetas.

En esta oportunidad la propuesta fue llegar al encuentro con los archivos abiertos de las carpetas técnicas en el estado en que estén y avanzar colectivamente en el formulario. Esta vez la pantalla fue compartida por Jesica quien estaba acompañando a la comunidad de La Perla con su carpeta técnica.

La carpeta técnica consta de una carátula y luego apartados que solicitan datos del proyecto, la ubicación geográfica informada por un mapa que incluye el polígono del área de alcance y luego dos bloques de información: uno con información sobre la conectividad con internet y el otro sobre la red de distribución. De ambos se pide descripción y mapa, lista de materiales, diagrama de bloques y etapas del proyecto. Con el archivo bajado de ENACOM se comenzó a recorrer el formulario.

Luego de los datos de la primera hoja, el encuentro se detuvo en el requisito de armado de mapas, que pide la carpeta, que son varios: un mapa de ubicación geográfica, que precise  la localidad donde se trabajará – que incluya alguna ciudad grande que dé cuenta de la ubicación en el país–, un segundo mapa de la conexión actual con internet, un tercer mapa de la conexión y la cobertura proyectada.

Se hizo nuevamente el ejercicio con la herramienta de Google Earth, para construir el polígono que define el área de despliegue de la red. Martín de Villa Ciudad Parque incentivo al grupo a utilizarlo. “Es muy bueno. Conocía el Maps pero no esta herramientas, que es muy interesante y permite bajarlos“. Desde la coordinación del Semillero la recomendación fue enviar una foto del mapa. No compartir un link del mapa digital, porque a veces esos mapas se pueden modificar y se pierde el registro y el control de lo que se presenta. Entonces es mejor presentar una foto o captura del mapa.

Durante el encuentro también se comentó la realidad de algunas comunidades que no cuentan con computadoras y la dificultad de realizar esta tarea desde un celular. Tal es el caso de la Comunidad de Valle Alegre en Córdoba que se encuentra ya avanzado en estos pasos y asumiendo el desafío de hacerlo de ese modo.

Las herramientas en sus versiones en línea permiten seguir trabajando sobre el mismo desarrollo. Con esta herramienta se dibuja un polígono que define el territorio de despliegue y la aplicación calcula la población que ese territorio tiene. Este es un dato relevante ya que el Roberto Arias, plantea como condición que la población no supere los 5000 habitantes. Algunas comunidades desarrollan sus proyectos en zonas semirurales. La conversación giró entonces en torno a cómo plantear cada situación en la postulación, en relación a las condiciones de acceso, a las necesidades de la comunidad y a su justificación social.

“Se presenta este mapa con polígono dibujado porque es lo que permite definir a ENACOM que no coincida con otros proyectos presentados para el mismo territorio. El pliego dice que puede haber proyectos simultáneos siempre que se justifique que estén los dos. En este sentido se mencionó la importancia de articular. Juntarse y presentar articuladamente”.

Los demás apartados recorren aspectos técnicos que describen la forma en que la red se conectará a internet y luego la distribución de la propia red. Algunas dudas generaron los números que implican algunos campos, para los que hay que definir la cantidad de equipos, y la de posibles usuarios de la conectividad, número que debe coincidir con la cantidad de equipos de la red, que son usados para comunicarse con internet. “Es un número que se vuelve relevante en un cálculo posterior que se hace en función del cálculo del lucro de la red. Este es un ejemplo más de algunos requisitos del Robert Arias que conservan el formato de una gestión pensada para el despliegue de una red comercial”.

“Son todos datos de referencia porque estamos proyectando una red y puede ser que algo se modifique. Es importante tener decidida cuál es hoy la mejor opción y esa es la referencia, pero se puede anunciar que estamos en tratativas de mejorar eso. Por ejemplo, podemos poner una torre acá y luego conectarla con Arsat” como lo están evaluando algunas organizaciones.

El armado de las carpetas es una instancia definitoria de los proyectos, donde la comunidad ya tiene numerosos pasos alcanzados y decisiones tomadas pero que ayuda en las definiciones de estrategias, de presupuesto, de alcance, de necesidades de la comunidad y de posibilidades. La construcción de los mapas colabora mucho en ese sentido. “En los mapas también se pueden ir marcando las diferencias. Por ejemplo si hay nodos que se reúnen en una torre, marcarlos con colores. También identificar niveles de definición. Aquellos que están definidos, aquellos que están a revisar. Estos mapas sirven también para la planificación. Y también para ir vislumbrando cómo concretar los sueños”.